México es un país que a priori no parecería el destino ideal para los ciclistas. Y si nos centramos en Ciudad de México lo primero que nos viene a la cabeza es ese caos circulatorio y un asfalto poco apto para recorrer en bicicleta.
Panorama del uso de la bicicleta en Ciudad de México
Ciudad de México ofrece un panorama muy desigual en lo que respecta a la posibilidad de movernos en bicicleta. Hay colonias (barrios) en los que intentar circular en bici es casi suicida por la peligrosidad que presenta. Mientras que hay otras colonias en las que perfectamente podemos movernos, incluso por carriles creados de forma específica para las bicicletas y patinetes.
Un problema añadido a la falta de espacias es la forma de manejar en México. Muchas veces se prescinde de señales de luminosas y acústicas, y otras veces se vulneran las señales y semáforos de forma flagrante.
Por parte del gobierno de CDMX, y promovidas por asociaciones ciudadanas nacieron proyectos como el Manual del Ciclista Urbano de la Ciudad de México, o la extensión de Ecobici, un sistema de bicicletas públicas muy similar al implementado en Barcelona. Con la eclosión del mundo de las bicis eléctricas han llegado modelos nuevos de bicis (verdes) con batería eléctrica.
Al mismo tiempo, como medida para impulsar el uso de las bicis algunas de las calles más importantes de la Ciudad, cuentan con ciclovías, como la céntrica Insurgentes.
Al calor de estas acciones mucha gente joven se ha subido a lomos de las bicicletas para moverse por la Ciudad.
Falta aún mucha cultura ciclista por parte de la ciudadanía y aspectos importantes a mejorar como la reducción del tráfico, la concienciación y educación vial, la accesibilidad o la garantía de seguridad, para conseguir avanzar en el camino de lograr que la ciudad sea bike friendly.
Sin embargo en los últimos años el panorama ha empezado a cambiar. Por un lado son varias las avenidas que se cortan el domingo para que las bicis, los runners y los patinadores, ocupen muchas calles para disfrutar del placer del deporte.
Ecobici
Ecobici es el sistema de uso de bicicletas públicas de la Ciudad de México que busca promover la bicicleta como medio de transporte ecológico.
Los usuarios registrados con Ecobici pueden tomar una bicicleta de cualquier cicloestación y devolverla en otra en trayectos ilimitados de 45 minutos. Para acceder al Sistema Ecobici se debe abonar una suscripción por un año, una semana, tres días o un día.
En 2022 hay casi 10.000 bicicletas disponibles en un total de 687 puntos de recogida de bicicletas.
¿Cuáles son las colonias más bici friendly de la CDMX?
Como suele ser habitual, las zonas y colonias más turísticas, céntricas y con una media de ingresos mayores son las que primero logran ser más accesibles para andar en bicicleta.
Colonia Roma: La Roma es sin duda una de las colonias ideales para moverse en bicicleta. Cuenta con unas 33 estaciones de Ecobici, y al ser una colonia con muchos restaurantes y lugares de ocio, es sensacional para movernos.
Colonia Condesa: Es la colonia que colinda con La Roma y su condensación de restaurantes, tiendas y cafeterías invita a recorrerla en bicicleta eléctrica. Existen numerosas ciclovías y cicloestaciones para para tomar la bici.
Colonia Del Valle: La Colonia del Valle ha visto crecer el número de avenidas aptas para movernos en bicicleta gracias a las ciclovías.
Colonia Polanco: Las calles de Polanco, uno de los barrios residenciales, de oficinas de empresas y museos como el Soumaya son perfectas para movernos por los carriles exclusivo para ciclistas cuando vamos al trabajo.
Bosque de Chapultepec: El Bosque de Chapultepec es inmenso y podemos acceder a él en bicicleta para recorrerlo si venimos de visita.
Colonia Nápoles: Al sur del centro está la colonia Nápoles, que cuenta con su propia ciclovía. Siendo una colonia residencial son muchos los que salen y llegan desde allí subidos en bicicletas eléctricas.
Mapa para moverse en bicicleta en CDMX
Puedes clickar y descargarte en mayor resolución el mapa https://archivo.datos.cdmx.gob.mx/mapa-ciclista.
Verás señalizados y segmentados por colores los tipos de tramos:
Carril Bus Bici
Carril de Prioridad Ciclista
Ciclocarril
Ciclovía
Ciclovía Recreativa
Sendero Compartido
Ciclovía Emergente
Biciestacionamientos
Cicloestaciones ECOBICI
Área de operación ECOBICI
Estaciones de Servicio Dominical
Ruta Paseo Dominical abierta solo los domingos